create your own banner at mybannermaker.com!

Thursday, June 23, 2011

Nueva traducción de la Biblia para 2015 y será “aséptica”

El trabajo será dirigido por uno de los responsables académicos del Centro Internacional de la Lengua Española (Cilengua), el profesor de la Universidad de La Rioja Claudio García Turza, y otro de los principales responsables será el catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense, Antonio Piñero.
nueva-traduccion-de-la-bibliaAmbos se han reunido en los últimos días en San Millán de la Cogolla con parte de los filólogos y traductores, -de hebreo, arameo, griego y latín- que van a desarrollar este proyecto, además de con miembros de las Academias de la Lengua de México y Chile.
Esta iniciativa pretende, por un lado, ofrecer un testimonio sobre el avance y los cambios en la lengua española a través de la traducción de la biblia al español actual.
El libro sagrado es uno de los textos más traducidos de la historia, con lo que siglo tras siglo ha reflejado los cambios en la lengua; la última traducción al español data de 1944, con lo que “las diferencias lingüísticas y ortográficas van a ser notables, muchas cosas han cambiado desde entonces”, ha afirmado a EFE el director general del proyecto, Claudio García Turza.
Además “pretendemos que el texto resultante mantenga la fuerza literaria y poética” y para eso “debemos ser meticulosos” con un trabajo que van a desarrollar por equipos y del que “esperamos que las traducciones estén en 2013″ aunque la publicación no verá la luz al menos hasta 2015.
El otro objetivo de este proyecto es sacar a la luz “una biblia limpia, aséptica, sin ningún sesgo”, ha asegurado a EFE el director ejecutivo del proyecto, Antonio Piñero, que ha recalcado que esa biblia no será similar a la que acaba de editar la Conferencia Episcopal.
“La iglesia católica emplea unos libros de la biblia, los protestantes otros, y los anglicanos otros diferentes, y nosotros queremos incluirlos todos”, ha detallado Piñero, quien ha aludido de forma expresa a los Manuscritos del Mar Muerto, que sí estarán en este trabajo a pesar de no ser admitidos por la iglesia católica.
Porque “queremos dar cabida a todas las interpretaciones” aunque eso depare “una biblia laica” pero “no será anti-católica” sino “abierta todas las consideraciones históricas y religiosas” Piñero considera que “ha sido a lo largo de los siglos cuando las diferentes confesiones le han dado un sesgo a la biblia” porque “antes era un texto abierto” y “queremos volver a eso, y hacerlo con un tono respetuoso, sin ser agresivos”.
En cualquier caso admite que “posiblemente a la iglesia no le va a gustar”, aunque “lo que nos importa es que estamos ante un trabajo universitario sin precedentes, único en el mundo”.

0 comments:

Post a Comment

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Free Web Hosting